Jubilados, AUH, SUAF| Decreto: ANSES oficializó el aumento

Nacionales25 de noviembre de 2020El Diario VisiónEl Diario Visión
multimedia.normal.b6bc101b59e13974.32303230313031325f3134303034365f6e6f726d616c2e6a7067

La ANSES formalizó el aumento a jubilados, AUH, SUAF y demás Asignaciones Familiares con la publicación del incremento del 5% a partir de diciembre próximo.

El aumento a jubilados, AUH y SUAF, entre otros, fue oficializado en el decreto 899/2020 de la ANSES publicado en el Boletín Oficial.

El mismo dispuso que todas las prestaciones previsionales a cargo de la ANSES, incluyendo además de jubilaciones y pensiones, las pensiones no contributivas y graciables y la Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur, tendrán un incremento equivalente al 5% sobre el haber devengado correspondiente al mensual noviembre de 2020.

 Además determinó un incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares, también del 5%, al igual que para el valor de la Prestación Básica Universal.

Asimismo estableció que los incrementos otorgados en el presente decreto regirán a partir del 1 de diciembre de 2020 y quedarán incorporados como parte integrante del haber de las prestaciones alcanzadas y de las asignaciones familiares, respectivamente.

El mismo incremento regirá para el monto mínimo y máximo de la remuneración imponible; las rentas de referencia de los trabajadores autónomos; los valores del Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales (SANO); y las prestaciones previsionales otorgadas a los investigadores científicos y tecnológicos.

Lo mismo ocurrirá con las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica; y las de los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales.

Decreto 899/2020 de ANSES: aumento a jubilados y demás prestaciones

Se trata del último decreto de actualización de jubilaciones y prestaciones de la ANSES antes de que el Congreso apruebe la nueva ley de movilidad jubilatoria. El Gobierno pretende que el próximo aumento, a percibirse en marzo, ya se calcule según la nueva fórmula, que tiene su base en la que se usaba durante la presidencia de Cristina Kirchner y que toma el valor de actualización de salarios más la recaudación de la ANSES para establecer sus límites

Te puede interesar
Lo más visto