ANMAT prohíbe la venta de una crema desinflamante por ser falsa

Generales17 de agosto de 2021El Diario VisiónEl Diario Visión
24022_17927

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la prohibición de la venta y comercialización de una crema analgésica desinflamante por ser presuntamente falsa al no poderse determinar su origen y fabricación, lo que imposibilita determinar sus niveles de calidad, seguridad y eficacia.

Se trata de una serie de productos denominados "Anestésico Local Potenciado ATOM5" y que fue secuestrada por la Justicia en un local presuntamente sin habilitación sanitaria ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. "Anestésico Local Potenciado ATOM5, indicado para la tercera edad; desinflamante, elimina el dolor agudo en articulaciones, reuma, frío, golpes, esguinces, espalda, ciática, esfuerzos, desgarros, hematomas, cont. neto 200 grs.; Est. Elaborador N° 77698. MS y AS Res. 739/99 USO EXTERNO – VENTA LIBRE INDUSTRIA ARGENTINA", reza la etiqueta.

Tanto la marca en cuestión como el registro de establecimiento elaborador no figuran en ningún registro oficial de la Anmat, aclara la disposición publicada hoy en el Boletín Oficial.
 LOS PRESUNTOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE QUE ELIMINAN EL DOLOR ABUNDAN EN EL MERCADO ILEGAL.

Al mismo tiempo, el producto "no detalla ni siquiera los datos mínimos para ser un medicamento autorizado, como son: los componentes de la formulación, los datos del laboratorio elaborador, responsable técnico, dosificación, modo de conservación, entre otros datos indispensables; aunque si se indican propiedades terapéuticas propias de un medicamento".

"Por ello, no es posible determinar si las unidades fueron elaboradas en las condiciones que indica la ley y cuál es la verdadera composición; ni tampoco conocer si los insumos utilizados para su fabricación son aptos para la aplicación en humanos y cuáles son sus efectos reales", señala la Anmat. En ese sentido, aclara que "no puede asegurarse su calidad, seguridad y eficacia; muy por el contrario, devienen en productos que revisten riesgo para la salud de los potenciales pacientes que desconociendo esta situación podrían encontrarse ante el supuesto de que se trata de medicamentos seguros".

En conclusión, el organismo de control indica que "desde el punto de vista sanitario, se trata de un producto falsificado, y que se desconoce su efectivo origen y composición, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población".

Te puede interesar
Lo más visto