Katopodis: "La obra pública generó 2000 puestos laborales en Catamarca"

Política07 de abril de 2022El Diario VisiónEl Diario Visión
f608x342-414637_444360_15

Conocido es el efecto multiplicador y el dinamismo que tiene en la economía la construcción. En el caso particular de la obra pública, durante el último tiempo hubo números positivos que reflejan el impacto para con la generación de empleo. Según manifestó el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, solamente en Catamarca se emplearon a unas 2000 personas para construcción de distintas obras de infraestructura.

En primer lugar, Katopodis remarcó que su visita “no es solo para recorrer la Capital o las grandes ciudades, sino también, acompañar la agenda de obra pública que tenemos en cada rincón de Catamarca”.  En este orden de ideas, subrayó que esa agenda es “muy importante” en la provincia puesto que se llevan adelante obras viales tanto en rutas provinciales como en nacionales. Tal es el caso de la ruta 60 que recorrió junto al gobernador Raúl Jalil, que “es parte del Corredor Bioceánico Norte, que tiene a Catamarca como protagonista para la integración de los pueblos” y cuyos trabajos apuntan a fortalecer “toda la actividad productiva”.

Katopodis reseñó que “de la mano de las rutas y obras viales también están las obras hídricas, con por ejemplo presas y acueductos, que le permiten a la provincia planificar el uso del agua no solo para el consumo sino también para el desarrollo productivo”. 

El ministro retomó el eje de la agenda para señalar que la misma está “muy marcada por la decisión del Gobernador de entender que la obra pública transforma, genera oportunidades, recupera espacios y que fundamentalmente, en este momento de la Argentina, generan empleo”. “Hoy la prioridad para nuestro Gobierno es toda medida que pueda seguir empujando la actividad económica y la creación de puestos de trabajo”, agregó. 


Así, indicó que el sector de la construcción “tiene aproximadamente 400 mil puestos de trabajo en todo el país, de los cuales el 50 por ciento es mano de obra vinculado a la obra pública nacional,  provincial o municipal”. Además, puntualizó que en Catamarca “estamos generando aproximadamente 2000 puestos de trabajo entre todas las obras que se están llevando adelante”, no solo con financiamiento nacional sino también con inversiones de la Provincia. 

Katopodis rescató que “la obra pública y la construcción generan puestos de trabajo de manera directa pero también de manera indirecta por todos los sectores de la economía que se movilizan cada vez que una obra se pone en marcha, por ejemplo, el flete, el corralón, el movimiento de suelo, la piedra y el cemento, entre otros”. 

Además, en la entrevista el titular de la cartera de obras resaltó la importancia del desarrollo productivo y la conectividad vial con el Corredor Bioceánico, el cual “es fundamental y estratégico para la Argentina ya que permite que provincias como Catamarca, La Rioja y Tucumán se puedan vincular con Chile aprovechando el Paso Internacional San Francisco”. 

Te puede interesar
Lo más visto