
Sin acuerdo entre el Gobierno y los docentes, pasaron a un cuarto intermedio
Generales 09/15/2023

En la primera reunión paritaria que mantuvieron los docentes con la ministra de Trabajo, Verónica Soria, junto a los análisis efectuados desde el Ministerio de Economía, se determinó garantizar el salario mínimo nacional docente acordado en paritaria nacional de $200.000 para el mes de septiembre, $220.000 en el mes de octubre y $250.000 en diciembre.
Ahora bien, en el marco del encuentro de este viernes, Gobierno propuso incrementar el valor del punto índice en los siguientes porcentajes: un 21,21% para el mes de septiembre; un 12,12% para el mes de octubre y, un 18,19% para el mes de diciembre, tomando como base de actualización el valor del punto índice de febrero. De ello resultan los siguientes valores del punto índice: en septiembre será de $462.83, en octubre de $492,65 y en diciembre de $537,40. La función jerárquica también se verá incrementada en los mismos porcentajes, resultando para el mes de septiembre el valor de $34.326, para octubre de $36.538 y, para diciembre de $39.857.
La contrapropuesta por parte de los gremios fue la siguiente: 18,19% en octubre, y llevar ese 12,12% en noviembre (por lo que ese mes no habría propuesta de aumento), y poner una cláusula de revisión en diciembre. “Nos dijeron que la situación económica de la provincia era delicada, que lo analizarían con el gobernador (Raúl Jalil), y durante las horas del día nos iban a responder vía telefónica. En caso de no recibir ese llamado, sostendrían la propuesta realizada por el Gobierno”, dijo a El Esquiú.com Alejandra Reales, secretaria general de ATECa. “Nosotros lo consultaremos con las bases y ellos nos dirán, la reunión pasó a un cuarto intermedio para el día lunes a las 13.30. Allí daremos a conocer si aceptamos o no esta propuesta, además, consideramos que ningún acuerdo salarial podrá sobrepasar los niveles de inflación dados a conocer ayer que fueron altísimos, hoy es el día a día y, sabemos que la situación es complicada en todos los ámbitos”, cerró.
De la reunión participaron los representantes del Estado, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; por la titular de la cartera económica, Lic. Alejandra Nazareno; y por por el Ministerio de Educación, el Dr. Federico Narváez. Mientras que estuvieron las entidades sindicales con sus titulares: ATECA; SIDCA; SADOP, UDA; y SUTECA.
Te puede interesar


Educación dió inicio a las clases del Plan FinEs, con 2 mil alumnos en toda la provincia

Inició la reducción de circulación del transporte público




Empresarios del transporte anunciaron que reducirán los horarios de servicio

Lo más visto

Massa a Quintela: "no vas a tener que renunciar porque vamos a ganar las elecciones"

El Inter Miami le ganó a Kansas City y sigue firme en su levantada


Robo y persecución: detienen a un hombre y secuestran elementos
