
Comienza el debate por la "Ley Ómnibus" en el Congreso de la Nación
Nacionales09 de enero de 2024

En la jornada de hoy, la Cámara de Diputados inicia el debate en plenario de comisiones sobre el proyecto de Ley Ómnibus presentado por el gobierno de Javier Milei. Oficialmente denominado "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", se espera la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo para abordar las preguntas e inquietudes de los legisladores.
Las comisiones encargadas de analizar la iniciativa son Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda. Las reuniones se llevarán a cabo durante la jornada de hoy, desde 14.00 a 20.00, y el miércoles de 9.00 a 20.00. Aunque estas serán informativas y no contemplarán la firma de dictámenes, se espera una exposición detallada de los funcionarios, ya sea de manera presencial o por medio de Zoom.
Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la posibilidad de participación virtual de los funcionarios en las exposiciones. Hasta la noche de este lunes, los diputados tuvieron la oportunidad de enviar sus preguntas y preocupaciones por correo electrónico, con el objetivo de organizarlas según las diferentes temáticas.
El proyecto de Ley Ómnibus incluye 664 artículos y abarca una gran cantidad de temas. En la oposición, particularmente en bloques como Unión por la Patria, genera rechazo. Desde este espacio, mantienen su posición de rechazar la totalidad de los artículos, que también comprende la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica 70/23, que firmó Milei el 20 de diciembre pasado.
A su vez, Unión por la Patria también expresó su preocupación por la celeridad con la que el Gobierno y el oficialismo legislativo pretenden avanzar en el tema, considerando que el límite de las sesiones extraordinarias es hasta el 31 de enero y que, además, se analiza la posibilidad de que algún diputado de La Libertad Avanza emita dictamen el próximo jueves.
Por otra parte, entre los funcionarios del gabinete que darán explicaciones en el Congreso en defensa del proyecto se encuentran los ministros del Interior, Guillermo Francos; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Infraestructura, Guillermo Ferraro; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Capital Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Energía, Eduardo Chirillo.


AXEL KICILLOF CRUZÓ A JAVER MILEI POR EL VÍDEO QUE PUBLICÓ SOBRE EL 24 DE MARZO


LA FUBA LLEVÓ A UNA INMENSA CAJA DE MEDICAMENTOS PARA LA MEMORIA A CASA DE GOBIERNO


BRONCA DE JALIL CON STURZENEGGER PORQUE SALIÓ A CRITICARLO PESE A SU AYUDA EN EL CONGRESO

