EL INDEC REPORTÓ UNA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN ARGENTINA Y CATAMARCA

GeneralesEl martesEl Diario VisiónEl Diario Visión
6604df20c8d07__940x620

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos correspondiente al segundo semestre de 2024.

Según el informe, la pobreza a nivel nacional se ubicó en el 38,1% de la población al cierre de 2024, representando una notable caída en comparación con el 52,9% registrado en el primer semestre del mismo año.

La indigencia también mostró una reducción significativa, al descender del 18,1% en el primer semestre de 2024 al 8,2% en el segundo. Comparado con el cierre de 2023, cuando la indigencia era del 11,9%, la mejora también es evidente.

Situación en Catamarca

En la provincia de Catamarca también se registró una disminución de la pobreza y la indigencia. En la región del Noroeste, que incluye al Gran Catamarca, la pobreza alcanzó al 42,8% de la población y la indigencia al 8,1%. En el caso específico del conglomerado del Gran Catamarca, el 45,8% de las personas están en situación de pobreza y el 9,6% en indigencia, lo que equivale a 107.097 y 22.451 personas, respectivamente.

En comparación con semestres anteriores, la pobreza en Gran Catamarca pasó del 55,9% en el primer semestre de 2024 al 45,8% en el segundo, reflejando una caída de 10,1 puntos porcentuales. La indigencia también disminuyó significativamente, pasando del 16,9% al 9,8% en el mismo periodo.

Comparación regional

Dentro del Noroeste argentino, la mayor incidencia de pobreza se registró en Santiago del Estero - La Banda con un 48,6%, seguido de La Rioja (46%), Gran Catamarca (45,8%), Salta (41,2%), Gran Tucumán - Tafí Viejo (40,8%) y Jujuy - Palpalá (40%).

En cuanto a la indigencia, Santiago del Estero - La Banda lideró con un 11,1%, seguido por Jujuy - Palpalá (9,8%), Gran Catamarca (9,6%), Gran Tucumán - Tafí Viejo (7,3%), Salta (7,1%) y La Rioja (5,4%).

El informe del INDEC muestra una mejora en los indicadores socioeconómicos en comparación con el primer semestre de 2024, aunque la pobreza y la indigencia continúan siendo desafíos importantes en el país.

Te puede interesar
Lo más visto