POLÉMICA EN LA UCR CATAMARCA POR LA EXCLUSIÓN DE MUJERES EN LA LISTA DE CONDUCCIÓN

Política08 de abril de 2025El Diario VisiónEl Diario Visión
5-1jpeg

La Unión Cívica Radical de Catamarca atraviesa una fuerte controversia política tras la decisión de la Junta Electoral partidaria de rechazar una impugnación que cuestionaba la falta de representación femenina en la lista de conducción del Comité Provincia. La resolución desató un conflicto interno que deja al descubierto tensiones de fondo en el histórico partido centenario.

El pedido fue impulsado por la afiliada radical María Luisa Moreno, quien denunció públicamente que la Junta Electoral, por mayoría, desestimó la presentación que exigía la inclusión de mujeres en cargos de liderazgo partidario. “Obtuvimos el acta donde por mayoría decidieron no tomar nuestro pedido para que se garantice la participación femenina en la lista de conducción”, declaró Moreno.

La Junta justificó su decisión alegando que no existe una obligación estatutaria explícita que exija paridad de género en la conducción provincial. Sin embargo, el argumento generó un inmediato rechazo entre diversas afiliadas, que ven en la medida un retroceso preocupante respecto de los avances en materia de equidad dentro del partido.

Moreno recordó que desde 2010 la UCR catamarqueña ha contado de manera ininterrumpida con mujeres en cargos de conducción, citando referentes como Marta Grimaux de Blanco, Marita Colombo, Alejandra Pons, Verónica Rodríguez Calacivetta y Alicia Paz, entre otras. La exclusión actual rompe con esa continuidad histórica y sienta un precedente que, según advirtió, “podría naturalizar la idea de que las mujeres no están preparadas para ocupar espacios de poder”.

En un paso más allá, Moreno anticipó que junto a otras militantes recurrirá a la Justicia para exigir el cumplimiento del principio de paridad, considerando que lo ocurrido contradice no solo la trayectoria reciente del partido, sino también el discurso público de sus autoridades.

En ese sentido, apuntó directamente al presidente del comité provincial, Alfredo Marchioli, a quien acusó de sostener un doble discurso. “Mientras Marchioli se expresa públicamente a favor de la igualdad de género, el apoderado del partido –bajo su órbita– fue parte de la decisión de desestimar la impugnación”, remarcó.

La tensión interna se vio agravada por la renuncia de Silvia Aroca, presidenta de la Junta Electoral, quien dejó su cargo en medio del proceso, un hecho que expone la magnitud del conflicto y el desacuerdo interno que atraviesa al radicalismo local.

La situación ha abierto un frente inesperado para la conducción partidaria, justo en un año donde la UCR busca reposicionarse como fuerza opositora con ambiciones de competitividad electoral. La exclusión de mujeres de los principales cargos no solo erosiona el discurso de modernización del partido, sino que amenaza con provocar una grieta interna de consecuencias imprevisibles.

Te puede interesar
Lo más visto