MAS CAMBIOS EN GABINETE: SISTEMA PRODUCTIVOS E INDUSTRIA SE FUCIONARÁN

PolíticaEl juevesEl Diario VisiónEl Diario Visión
juan-cruz-miranda-1536x864

En el marco de la Ley de Emergencia Económica y una clara orientación hacia la contención del gasto público, el Gobierno provincial profundiza el proceso de reestructuración del gabinete con nuevas fusiones ministeriales y cambios en áreas sensibles. El más reciente movimiento implica la unificación del Ministerio de Inclusión Digital y Servicios Productivos con el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo.

La nueva cartera recuperará la denominación de Ministerio de Producción, tal como funcionaba hasta el año 2019, y estará encabezada por Juan Cruz Miranda, actual ministro de Inclusión Digital. Por su parte, Sebastián Caria, quien dirigía Industria, mantendrá su rol técnico al frente del área, pero con rango de secretario, lo que implica un redimensionamiento jerárquico.

Este reordenamiento responde, según voceros oficiales, a un cambio de enfoque en la política productiva nacional, que impacta directamente en las estrategias provinciales. “Durante la gestión de Alberto Fernández se priorizó la industria como eje central, lo que justificó un ministerio autónomo. Hoy, ese criterio se ha modificado”, señalaron desde Casa de Gobierno.

En otro movimiento de peso, se confirmó el relevo en el área de Seguridad, que pasará a ser una Secretaría bajo la órbita del Ministerio de Gobierno. La actual ministra Fabiola Segura dejará el Ejecutivo y será reemplazada por Leandro Luna, abogado con trayectoria en distintas áreas del Gobierno provincial, incluyendo el Ministerio de Trabajo y la Asesoría General.

Estas decisiones se suman a una serie de cambios iniciados en días previos. Entre ellos, la salida de Alejandra Nazareno del Ministerio de Economía, cuya estructura fue absorbida por el Ministerio de Infraestructura, ahora bajo el mando de Juan Marchetti. También se confirmó la renuncia de Lucas Zampieri en Salud, siendo reemplazado por Johana Carrizo, actual secretaria de Asistencia en Salud Pública, con experiencia en la gestión sanitaria.

Asimismo, se oficializó la fusión entre Educación y Ciencia y Tecnología, que quedará bajo el liderazgo de Dalmacio Mera, ante la inminente jubilación de Isauro Molina.

Con estas modificaciones, el Gobierno ha reducido su gabinete de 16 a 12 ministerios, en una estrategia que busca alinear la gestión a un escenario de restricción fiscal y redireccionamiento de prioridades. El ajuste también alcanzó los salarios: el Ejecutivo dispuso que sus funcionarios no perciban el último aumento del 6%, decisión que fue replicada en el ámbito legislativo.

La reorganización del gabinete no ha concluido. Se prevé que en los próximos días se conozcan nuevas fusiones y movimientos, en lo que constituye la mayor reingeniería política-administrativa del segundo mandato del gobernador Raúl Jalil.

Te puede interesar
Lo más visto