
REFORMA CONSTITUCIONAL BICAMERALIDAD REDUCIDA, FIN DE LAS ELECCIONES DE MEDIO TÉRMINO Y LÍMITES A LAS REELECCIONES
PolíticaHoy

Con el objetivo de retomar la discusión sobre una reforma de la Constitución Provincial, el Gobierno de Raúl Jalil trabaja en una serie de propuestas que buscan modificar aspectos centrales del sistema político de Catamarca. Entre las principales iniciativas figuran la reestructuración de la Legislatura hacia un modelo bicameral más compacto, la eliminación de las elecciones de medio término y la imposición de límites a los mandatos de autoridades judiciales y políticas.
Durante una jornada organizada el viernes pasado en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el mandatario adelantó parte de este ambicioso paquete de reformas que el oficialismo pretende instalar en la agenda política local.
Una de las principales modificaciones apunta a mantener la bicameralidad, pero con una sensible reducción del número de diputados: de los actuales 41 se pasaría a 31, manteniéndose intacta la composición del Senado. Además, se propone eliminar las elecciones legislativas de mitad de mandato, pasando a un esquema de renovación total de bancas cada cuatro años, alineando así todos los turnos electorales provinciales.
La iniciativa no es nueva. Desde 2014, cuando la entonces gobernadora Lucía Corpacci planteó por primera vez la necesidad de reformar la Constitución, el oficialismo ha mantenido viva esta agenda, aunque sin avances concretos. En esta nueva etapa, el Ejecutivo busca sumar además la eliminación definitiva de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), actualmente suspendidas.
"Creemos que es necesario volver a fortalecer a los partidos políticos y que las candidaturas se definan a través de internas partidarias o consensos, no mediante una proliferación desmedida de partidos", expresó Jalil, insistiendo en la necesidad de reducir el número de fuerzas políticas en competencia.
Otro de los ejes será la limitación de mandatos para cargos ejecutivos y judiciales. Jalil planteó que intendentes y gobernadores deberían poder ser reelectos solo una vez, estableciendo así un tope de ocho años en el poder. También propuso limitar la duración en funciones de los ministros de la Corte de Justicia y del Defensor del Pueblo, con mecanismos de reválida para su continuidad.
En cuanto a la organización del calendario electoral, el gobernador volvió a reclamar "certeza electoral" y propuso que los comicios provinciales estén plenamente desvinculados de las elecciones nacionales, con padrones y autoridades propias.
Cabe recordar que una ley provincial ya aprobó la limitación de reelecciones indefinidas, aunque su constitucionalidad fue puesta en duda por sectores de la oposición. La norma está en vigencia, pero todavía no ha sido aplicada en un proceso electoral que afecte intereses concretos de algún dirigente.
Con este paquete de reformas, el Gobierno busca no solo aggiornar la estructura institucional de la Provincia, sino también ordenar el escenario político a mediano y largo plazo, en un contexto de creciente presión social por mejorar la calidad democrática.



LUEGO DE NOMBRAR A SU HIJA ZENTENO BUSCA REDUCIR LA CANTIDAD DE FUNCIONARIOS
Se enviará al Concejo Deliberante la ordenanza de "Emergencia Económica"


EL MUNICIPIO DE VALLE VIEJO EVALÚA LA PARALIZACIÓN DE LA OBRA DE CLOACAS

BAJA DE LA COPARTICIPACIÓN: EL GOBIERNO PROVINCIAL ARTICULA ESTRATEGIAS CON LOS MUNICIPIOS

