Se crea el "Ingreso Familiar de Emergencia" para independientes y monotributistas "A" y "B"

Nacionales23 de marzo de 2020El Diario VisiónEl Diario Visión
1578094508332
Claudio Moroni - Ministro de Trabajo

La pandemia de coronavirus sigue cobrando miles de víctimas e infectados en todo el mundo al tiempo que genera un deterioro importante del sistema económico de los países como consecuencia de las cuarentenas obligatorias pero necesarias para contener la propagación del Covid-19. En ese contexto, y luego de una batería de medidas anunciadas la semana pasada por el Gobierno, este lunes los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Trabajo, Claudio Moroni, y el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dieron cuenta de nuevas medidas económicas con foco en los monotributistas, los trabajadores autónomos y los del sector informal.

“Toda persona debe quedar protegida en esta situación de crisis”, señaló Guzmán. Por eso, dijo que se estableció "la creación de un ingreso familiar de emergencia para los trabajadores independientes en situación de informalidad o monotributistas categorías A y B, entre 18 y 65 años”, Explicó.

Anuncio del Ministro de Economía, Martín Guzmán: "Ingresó a consistir en un pago en principio único durante el mes de abril de 10Mil pesos que obviamente podría repetirse si las circunstancias así lo ameritan, este ingreso familiar de emergencia va a beneficiar a aproximadamente 3600000 hogares en Argentina y lo que se hace justamente lo que se busca es que el estado nacional llega familias que hoy no han quedado hoy en día todavía no están protegidas por otro beneficio. Este no es un ingreso para jubilados o pensionados, no es un ingreso para quienes reciben programas asistenciales, no es un ingreso para trabajadores que quedan en situación de vulnerabilidad".

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, señaló: “Estamos llegando con el estado al sector que en esta situación de emergencia no tiene ninguna posibilidad de seguir con su trabajo. Este universo de trabajadores vamos a definirlo a través de la familia, es decir, cuando su familia no tiene ningún otro ingreso. Va a ser un sistema muy simple”. En esa misma linea mencionó Moroni que en los próximos días se habilitará una web para llenar un formulario, esto será en un plazo de 10 días hábiles o 15 corridos y de allí se definiría una fecha de pago

RESUMEN: Ingreso Familiar de Emergencia:

  • Por única vez (en Abril). Podría repetirse en Mayo si el aislamiento continúa.
  • $10.000 para trabajadorxs de 18 a 65 años que no perciban pensiones ni subsidios de ningún tipo y que no tengan otro ingreso
  • Se analizará la totalidad del grupo familiar, para definir su asignación.
  • La inscripción será muy fácil a través de la Web de ANSES, que habilitará en los próximos días.
  • Podrán anotarse lxs trabajadores no formales, y los Monotributistas de Categorias A (ingreso promedio de $17.400 por mes) y B (ingreso promedio de $26.100 por mes)
  • Si tienen CUENTA BANCARIA A SU NOMBRE, se podrán cargar los datos para la transferencia. Si no, se les indicará dónde y cuándo percibirán el haber.
  • Es totalmente compatible con la Asignacion Universal por Hijo, de manera que pueden gestionarlo sin ningún inconveniente.
  • También podrán tramitarlo los trabajadorxs de casas particulares que no inscriptos en el régimen tributario.

Te puede interesar
Lo más visto