Habrá una "tarifa social" para Internet, cable y telefonía

Nacionales24 de agosto de 2020El Diario VisiónEl Diario Visión
FB_IMG_1598287719736

El titular del Ente Nacional de Comunicaciones ( Enacom), Claudio Ambrosini, aseguró que a partir del DNU que establece como públicos a la telefonía fija y móvil, Internet y cable y congela sus precios, estos servicios de telecomunicaciones contarán con una "tarifa social" para cumplir con el Plan Universal previsto en la normativa, aunque se pondrá en marcha después de diciembre, ya en 2021.

Ambrosini se refirió al Plan Universal Básico que se creará para garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones a un bajo costo y adelantó que, para eso, se llevará a cabo mediante una "tarifa social" para "la persona que no tenga otra posibilidad y con menores recursos", con el objetivo de que cuente con "un servicio acorde a lo que hoy se necesita" debido a la pandemia de coronavirus.

"Los servicios reducidos te permiten muy poco. Aplaudimos que se haya formado ese servicio, pero hoy no alcanza, porque hoy se hacen cada vez más cosas", sostuvo en referencia a la alternativa que implementaron algunas compañías. El Plan Universal, en cambio, incluirá "un servicio básico con una tarifa acorde pero que te alcance para navegar, hablar por teléfono y la vida cotidiana", según expuso durante una entrevista con Radio 10.

Por eso, se ofrecerá "una buena conectividad a un precio que puedas pagar". Esto comenzará a funcionar "en cuanto termine el congelamiento de precios", es decir, luego del 31 de diciembre, aunque todavía falta armar el reglamento para que esta parte del  DNU entre en vigencia.

La idea del decreto es "trabajar junto a las empresas y tratar de llegar a un acuerdo en cuanto a la política de precios". "Veníamos de un congelamiento de precios que le pedimos a las compañías telefónicas, que vencía el 31 de agosto. El programa de actualización de precios era un poco elevado. Nos reunimos con ellos y les pedimos el último esfuerzo para salir de una situación tan complicada como la de Argentina", recordó sobre la previa al DNU, pero la negociación resultó "sin éxito".

Ambrosini subrayó que "una de las pocas actividades que siguió trabajando bien en la pandemia fueron las comunicaciones", ya que "todo se hace por Internet", y "era muy importante dar previsibilidad al usuario" en este contexto. El funcionario enfatizó que ese fue "el fin de la medida", y que no se decretó "en contra de nadie, como se dice por ahí".

dplnews_triple-play_dn260819Internet y telefonía celular: el Congreso discute el DNU que los declara servicios esenciales

Te puede interesar
Lo más visto