
"Trabajamos para que el derecho a abortar sea realidad en cada rincón del país"
Nacionales03 de enero de 2021

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, asumió que la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) tiene "mayores resistencias en algunos lugares" de la Argentina y afirmó que el Gobierno "trabaja para que el derecho a acceder" a un aborto legal "en cada rincón del país sea una realidad".
"Sabemos que tenemos un país con regiones con muchas diferencias idiosincrásicas y hay un trabajo muy importante, que ya se empezó", dijo la titular de la cartera en diálogo con CNN radio.
Agregó que consciente de que "hay mayores resistencias en algunos lugares" de la Argentina, el objetivo es hacer que el derecho al acceso a un aborto legal sea una realidad "en cada rincón del país".
Tras la sanción el último miércoles en el Senado de la ley de IVE, la funcionaria explicó que, "en los próximos días, una vez promulgada la ley, una parte del proyecto empieza a tener efecto", en lo relativo a la "despenalización y extensión de causas penales abiertas" y subrayó que no hay necesidad de esperar a la reglamentación de la norma para esos casos.
En cuanto a los requerimientos del IVE, mencionó que "hay algunas provincias y ciudades donde el sistema de salud puede atender" esas demandas de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en forma inmediata, cuando entre en vigencia la ley, y citó el caso de Santa Fe, que produce en laboratorios estatales el misoprostol, que es la medicación que se utiliza.
"El Ministerio de Salud ya hizo una compra para proveer a todas las provincias con misoprostol y prevé otra adquisición a través del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)", dijo, y señaló que esa adquisición permite obtener la medicación a "precios muy económicos".
La ministra reconoció que la operatividad de la ley de IVE "va a ser dispar desde el inicio, pero el Gobierno trabajará para que las redes de distribución lleguen a todos lados".
"La ley garantiza el derecho a la objeción de conciencia, entonces habrá que ver en cada lugar donde muchos médicos recurran a eso cómo se construyen las redes de derivación para garantizar el derecho a abortar", consideró.
Por último, la funcionaria evaluó sobre la sanción de la ley que "fue una lucha de décadas", en un "mundo que se dirige hacia pintarse de verde" y destacó que "hubo un trabajo transversal muy importante para llegar hasta acá" y una "clara decisión" del presidente Alberto Fernández.


EL CONSUMO EN SUPERMERCADOS VUELVE A DESPLOMARSE EN MARZO

KICILLOF DECIDIÓ DESDOBLAR Y LA ELECCIÓN EN LA PROVINCIA SERÁ EL 7 DE SEPTIEMBRE

GARCÍA MANSILLA RENUNCIÓ A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

EL GOBIERNO PRESENTÓ UN PER SALTUM PARA QUE GARCÍA MANSILLA CONTINÚE EN EL CARGO

MACRI SE METIÓ EN LA CAMPAÑA DE CABA: "PREPÁRENSE PARA EL DEBATE, SI NO LA VAN A PASAR MUY MAL"

OTRO "CHE, MILEI" DE CRISTINA, AHORA POR LOS ARANCELES: "PEGÁ UN VOLANTAZO"
