
Más de 60% de los comercios dispone de un sitio web de ventas propio, según la CAC
VisionMarket07 de septiembre de 2021

Un 63% de los comercios dispone de un sitio web de ventas propio y el 33% está presente en marketplaces, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC). La cámara presentó este martes su Índice de Intensidad Digital (IID) elaborado por el Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad CAECE, la casa de altos estudios de la entidad.
Este indicador apunta a estudiar, evaluar y monitorear el estado de digitalización de los procesos de negocio implementados por las empresas, para lo cual se indaga en cuestiones referidas al uso de herramientas como el e-commerce, la infraestructura en la nube, las redes sociales y tecnologías emergentes, entre otros aspectos.
El presidente de la CAC, Mario Grinman, dijo que este estudio "permitirá ver en qué aspectos de los procesos de digitalización las firmas argentinas registran un mayor rezago y, a partir de allí, encarar gestiones ante los poderes públicos o poner en marcha programas de asesoramiento o capacitación específicamente diseñados".
"A la vez, al ser una medición que se repetirá de manera periódica, permitirá analizar la evolución en el tiempo, y, de este modo, evaluar en qué áreas se alcanzan progresos y en cuáles no", agregó.
Explicó que este interés se enmarca en "los muy difíciles meses que atravesamos desde que la Covid-19" que "confirmaron lo que ya sabíamos en lo que refiere a la tecnología: tiene un rol clave –y cada vez más protagónico– en la vida de las personas y de las compañías".
De acuerdo con el estudio, para el promedio de las empresas el IID -que contempla 13 variables para medir el nivel de digitalización de la empresa- se ubicó en 4,27 (en una escala de 0 a 10).
Asimismo, la investigación mostró que el 88% de las firmas encuestadas cuenta con acceso a internet (con una velocidad de descarga que mayoritariamente fluctúa en dos rangos: entre 30 y 100mb, y entre 100 y 500mb).
El 51% provee a sus empleados dispositivos portátiles con conexión móvil; el 63% dispone de website, al cual se le brinda tanto un uso estático (descripción de bienes, servicios, precios) o como canal de venta (ecommerce) y el 33% efectúa ventas online a través de marketplaces.
En otro orden, el 33% de las empresas consultadas adquirió servicios de computación en la nube, con usos que se vinculan esencialmente con el almacenamiento de datos (51%), emailing (40%), base de datos de la empresa en la nube (32%), paquete de oficina (31%) y ciberseguridad (30%).
Asimismo, el 12% reportó analizar o explotar big data internamente desde cualquier fuente de datos; en tanto que entre los usos de la inteligencia artificial se destaca marketing y ventas (49%), procesos de producción (27%), administración (23%) y logística (21%).


La medida de la AFIP que te puede perjudicar - El Diario Visión

La canasta básica aumentó 8,3% en febrero y una familia necesitó $177.063 para no ser pobre

Cambios en pago con tarjetas: a partir de ahora no se firmará el ticket


Ahora 30: el plan para comprar televisores, celulares y aires acondicionados

La inflación de la Argentina en septiembre fue la segunda más alta de América latina

Renovaron Precios Cuidados: tendrá menos productos e incluirá "marcas reconocidas"

ATRAPADOS CON CERVEZA ROBADA: QUISIERON ESCAPAR PERO LOS ATRAPARON

EL DECRETO QUE VUELVE AL PASADO: INCONSTITUCIONALIDAD, INCONVENCIONALIDAD, DISCRECIONALIDAD y RETROCESO DEMOCRÁTICO.

Tragedia vial en Santa Rosa: un motociclista perdió la vida tras chocar con un automóvil

