18 Comedores de Emergencia seguirán cerrados hasta mediados de Febrero

Policiales04 de febrero de 2022El Diario VisiónEl Diario Visión
5e81e391e0283_800x450_comedores

Un total de 18 comedores denominados Emergentes, que funcionan en el Valle Central, cerraron sus puertas durante todo enero, este mes debían reabrir, pero trámites administrativos lo impiden y desde Desarrollo Social anunciaron que posiblemente a mitad de febrero se reactivaría el beneficio.

Referentes de estos comedores contaron que consensuaron el cierre por vacaciones, y que la reapertura estaba anunciado para el 1 de febrero. Esta reapertura no sucedió y a cambio les hicieron entrega de bolsones.

“Estamos preocupadas porque no sabemos la fecha, la gente viene y pide comida, los bolsones no les alcanzan porque no son 2 en una casa y viene un arroz y un fideo. Nosotros esperamos la reapertura rápidamente, es cierto que nosotros firmamos que cierren un mes, pero estuvimos con proveedores y nos dijeron que no saben nada, y a nosotros nos dijeron que en pocos días volvemos”, explicó una de las referentes.

“Fue muy duro, antes cerraban dos semanas y volvíamos, pero ahora estamos desesperados, queremos arrancar bien, no somos gente de que nos gusten los problemas, pero el problema lo están generando ellos porque dicen primero una cosa y después salen con otra”, explicaron, reclamando la reapertura.

“Antes la gente iba al CAPE y retiraba su bolsón, si tenía hambre, ahora no hay nadie, nadie nos atiende. La gente viene a pedir comida, más allá de los empadronados aquí viene gente con mucha necesidad, gente que vive en situación de calle y es muy difícil cocinar con 300 pesos o 500 pesos para una familia que vive el día a día y que son por decirte 6 en la casa, la realidad es dura, lo que pasa es que nadie lo dice”, lamentaron.

Ante la situación expuesta por los referentes, este medio dialogó con la directora Provincial de Programas Alimentarios, Karina Rodríguez, quien manifestó que la reactivación y su demora es ante problemas burocráticos y administrativos por lo que estima que la semana del 14 de febrero y si todo avanza bien podrán comenzar a realizar la entrega de alimentos frescos a estos 18 comedores.

“Trabajamos con un padrón de cada comedor y por cada familia con más de 5 integrantes le damos 2 módulos. Ahora con el tema de la reactivación no sabemos quienes serán los proveedores, nosotros trabajamos con licitación, es decir se llama a un concurso de precios, entonces cada proveedor se presenta con sus precios y productos, y allí se elige el que cumple con lo exigido, todo depende de la Secretaría de Compras. Esta es la tercera licitación de la Secretaría, nosotros, desde el ministerio, no podemos hacer la compra, ya no es fácil, todo depende de ellos.

Es real que desde que lo maneja de la Secretaría de Compras nos demora más tiempo en salir todo, pero ya no depende de nosotros, lo presentamos en noviembre del año pasado.

Es decir que desde Desarrollo Social hacemos todo lo posible y no dejamos sin asistencia a la gente, sí, sabemos que se recibieron los sobres y que se les informará a cada proveedor cuáles son los productos seleccionados por las nutricionistas, entonces se está trabajando y la semana que viene se les estaría informando a los proveedores. Son 5.000 raciones, ningún proveedor nos preparara de un día para el otro algo así, por eso estimamos que si todo sigue avanzando para la semana del 14 ya tendremos que estar con la reapertura de los comedores y entrega de alimentos frescos”, explicó la directora.

Te puede interesar
Lo más visto