Diputados oficialistas se fueron y dejaron sin quórum la sesión

Política12 de octubre de 2022El Diario VisiónEl Diario Visión
dip no quo

Los legisladores oficialistas se levantaron de sus sillas y dejaron sin quórum la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Todo comenzó cuando en pleno tratamiento del proyecto que buscaba declarar de Interés Educativo y Cultural la película “Argentina, 1985” y en ése preciso momento fue cuando el oficialismo comenzó a retirarse.

Era la última iniciativa en el orden del día, con lo cual, estaban a poco de iniciar el punto de Comunicaciones. Después de varios minutos de exposiciones, se chequeó el quorum para votar el proyecto y sólo había 15 presentes en el recinto, no había quórum y se levantó la sesión

El diputado opositor, Tiago Puente, manifestó "que quede en claro de que seguramente no se va a poder aprobar porque porque estamos con solo cinco diputados del oficialismo, han ido huyendo, el circo de la reforma de la Constitución ya quedó plasmado hoy y evidenciado" decía el legislador.

Seguidamente, José "Cichí" Sosa hizo su descargo, "lamento señor presidente del bloque del Frente de Todos, la ausencia de la casi totalidad de de los integrantes de su bloque en un tema tan trascendental en términos no solo históricos sino hacia el futuro como es el proyecto de autoría de la diputada, Juana Fernández".

Lobo Vergara, fue otro de los que se sumó a la criticas: "quienes hicieron uso de la palabra pusieron en valor lo que significa para la historia argentina este film. quienes militamos y vivimos la democracia y hacemos de esto una forma de vida, lo que pasa hoy en esta Cámara es lamentable, todos sabemos cual es el motivo por el cual el bloque mayoritario se ausentó, creo que lo que sucede es que están huyendo de la realidad" dijo Lobo Vergara en su intervención.

La presidente da la Cámara, Cecilia Guerrero, respondió a los dichos de los opositores y asintió con un colega en cuanto a "la importancia de tomar conciencia para las nuevas generaciones, que muchos años después se actuó como si en Catamarca nada hubiera pasado, acá hubo complicidades civiles que nunca fueron juzgadas y aun hoy perduran los nombres de los prisioneros de la dictadura en Catamarca en algunas calles u otros lugares, el gobierno representando por quién había sido personero de la dictadura, Arnoldo Aníbal Castillo, el intendente de facto del municipio era Arnoldo Castillo, se ponen nerviosos por la otra parte de la historia, la que negaron durante 20 años, un negacionismo del que hacen gala" finalizó la presidenta.

Te puede interesar
Lo más visto