

La situación de la educación en Catamarca pasa por un tiempo de convulsión, en la previa del inicio del nuevo ciclo lectivo. Los reclamos y la inconformidad por el último aumento acordado entre la Provincia y la Intersindical docente, son materia de debate en los últimos días. A esto se suma la realidad poco conocida de los docentes del interior.
En este caso, un numeroso grupo de docentes que desempeñan sus funciones en Fiambalá, Medanitos, Saujíl y Antinaco -entre otras localidades- se presentaron la redacción de Multimedios Abaucán, con enérgico reclamo, en el que describen la situación en la que se encuentran, denunciando que estos llevan entre 1 y 5 años trabajando sin percibir sus haberes.
El testimonio de los docentes es estremecedor, según lo consigna el medio fiambalense. Los educatores refieren que lleva años en la educación de cientos de niños y jóvenes sin recibir un solo peso por su esfuerzo y compromiso. "Nunca publicamos algo relacionado en los medios, pero la situación no da para más y se convirtió en desesperante. En mi caso y el caso de 5 colegas, estamos trabajando desde hace 3, 4, hasta 5 años y no nos dan una respuesta favorable desde el Ministerio de Educación de Catamarca", expresó una docente con impotencia.
Los afectados señalaron que intentaron reclamar ante las autoridades del Ministerio de Educació, indicando que estas "se lavan las manos, culpando a los directivos de las escuelas, mientras los docentes siguen sin recibir soluciones". Ante este acuciante panoráma, muchos de ellos se han visto obligados a buscar asesoramiento legal, pero al no cobrar sus sueldos pero no todos pueden acceder a este tipo de ayuda, justamente por no contar con los recursos necesarios. A esto se añade que tampoco pueden afiliarse a un gremio para obtener respaldo, ya que uno de los requisitos es contar con un recibo de sueldo, algo que les niega sistemáticamente el mismo gobierno que les exige trabajar.
Expuestos a situaciones extremas
El calvario de estos docentes no se limita a la falta de pago sino que también se suma que los maestros a diario ponen en peligro su vida. En este caso se debe recordar que el pasado lunes 17 de febrero, el Ministerio de Educación obligó al personal de los establecimientos de la zona a presentarse en las escuelas sin considerar las condiciones climáticas extremas. Las intensas lluvias y el mal estado de las rutas hicieron que muchos de ellos tuvieran que cruzar ríos crecidos, arriesgando su integridad física.
"No teníamos ni un peso para poder transportarnos. En el interior del Departamento Tinogasta los pasajes son caros y tuvimos que sacar fiado el transporte. Para colmo, con las tormentas que hay en la zona, casi nos lleva la creciente porque los ríos crecían demasiado. ¡Hasta la vida arriesgamos!", denunció otro docente.
Como si esto fuera poco, muchos de los docentes afectados recibieron la insólita noticia de que hay horas vacantes pero que "no estaban autorizadas para salir a asamblea", lo que significa que ni siquiera pueden manifestar su reclamo de manera formal.
"Hemos trabajado varios años, da bronca que ahora no nos paguen por nuestro trabajo que ya lo hemos realizado y cumplimos en todo. Así como el Ministerio de Educación y el Gobierno de Catamarca imponen obligaciones y reglamentaciones, que también ellos cumplan con sus obligaciones y respeten nuestros derechos", sentenciaron los docentes, visiblemente conmovidos.
Muchos de ellos tienen familias que sostener, impuestos que pagar y seres queridos enfermos que requieren atención. Sin embargo, siguen esperando que el gobierno cumpla con su deber básico: pagarles por su trabajo. La indiferencia de las autoridades ante esta situación es una muestra clara del abandono en el que está sumida la educación en Catamarca.






OSEP DENUNCIÓ PENALMENTE UNA CIBERESTAFA CON UN SUPUESTO ASISTENTE VIRTUAL

