JALIL REESTRUCTURA EL GABINETE EN MEDIO DEL AJUSTE: FUSIONES MINISTERIALES Y RECORTE DEL GASTO POLÍTICO

PolíticaAyerEl Diario VisiónEl Diario Visión
jalilfusion

En el marco de una sostenida caída en los ingresos por coparticipación federal, el Gobierno de la provincia de Catamarca avanza con un plan de ajuste estructural que incluye una profunda reconfiguración del organigrama ministerial. La decisión, impulsada por el gobernador Raúl Jalil, apunta a reducir el gasto público y optimizar recursos en un contexto signado por la vigencia de la Ley de Emergencia Económica.

Según confirmaron fuentes oficiales, seis de los dieciocho ministerios sufrirán modificaciones, entre fusiones y recambios de funcionarios. La medida, que venía siendo evaluada por el Ejecutivo desde hace meses, se hará efectiva esta semana y forma parte de una estrategia más amplia de austeridad estatal.

Una de las principales novedades es la fusión del Ministerio de Economía con el de Infraestructura y Obras Civiles. El nuevo “superministerio” quedará bajo la conducción de Juan Alberto Marchetti, actual titular de Infraestructura. En tanto, la hasta ahora ministra de Economía, Alejandra Nazareno, dejará la cartera y pasará a presidir la empresa minera estatal CAMYEN, en reemplazo de Susana Peralta. Fuentes del oficialismo indicaron que Nazareno habría solicitado su salida “por razones personales”, tras más de una década de funciones en el área económica provincial, desde la gestión de Lucía Corpacci.

Otra fusión significativa se dará entre el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, conducido por Nicolás Rosales Matienzo, y el Ministerio de Seguridad, encabezado por Fabiola Segura. En esta nueva configuración, Rosales Matienzo se mantendrá como ministro, mientras que Segura quedaría al frente de Seguridad, aunque con un rango jerárquico menor, posiblemente como secretaria.

Asimismo, se confirmó la unificación de los ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología. El actual ministro Dalmacio Mera permanecerá al frente de la nueva cartera integrada, en tanto Isauro Molina dejará su cargo.

Estas fusiones, que en algunos casos recrean estructuras existentes durante el primer mandato de Jalil, se enmarcan en una política más amplia de recorte del gasto político. Semanas atrás, el Ejecutivo decidió suspender un incremento salarial del 6% para los funcionarios del Poder Ejecutivo, medida a la que adhirieron legisladores y funcionarios de la Legislatura. También se anticipó a los intendentes que la Provincia no contribuirá al pago de la primera cuota del aguinaldo.

El Gobierno justifica esta batería de medidas en el fuerte deterioro de las finanzas públicas. Entre enero y febrero, la Provincia registró una caída de 20 mil millones de pesos en fondos coparticipables, lo que representa un retroceso del 16,4% respecto del mismo período del año anterior.

Con estos cambios, la administración Jalil busca enviar una señal de disciplina fiscal y reordenamiento del Estado, mientras prepara nuevas medidas en el corto plazo. Voceros gubernamentales anticiparon que podría haber más unificaciones ministeriales y ajustes adicionales en áreas estratégicas del gabinete.

Te puede interesar
Lo más visto