
Información sobre ticket social compatible con AUH
Planes Sociales21 de julio de 2022

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga un acompañamiento económico a familias en situación de inseguridad alimentaria. Dicho subsidio mensual es de $1.100. De la mano del Programa Ciudadanía Porteña se garantiza el acceso a productos de primera necesidad. El ticket social es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
En la Ciudad de Buenos Aires se tiene en marcha el Ticket Social de Ciudadanía Porteña desde julio de 2008.
Al ponerse en marcha la medida se reemplazó el Plan de Asistencia Alimentaria Directa a Familias. Mediante el mismo se hacía la entrega de alimentos tal como ocurría con el Programa Alimentario PAMI.
Los beneficiarios reciben una tarjeta de compra con recarga de saldo mensual. El monto acreditado es de $1.100. Puede destinarse a la compra de alimentos y artículos de limpieza e higiene en comercios adheridos.
Se otorga un plus en caso de riesgo nutricional, celiaquía y familias numerosas con 4 ó 5 menores de edad.
Adicionales al ticket social
- 50% extra por familias con miembros en riesgo nutricional.
- 80% extra para celíacos.
- 50% extra para familias con 4 ó 5 hijos menores de edad.
- 100% extra para familias con 6 o más hijos menores de edad.
Requisitos del Ticket Social
- Estar domiciliado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
- Contar con una residencia de 2 o más años en el territorio porteño.
- Encontrarse en situación de inseguridad alimentaria.
Tramitación del ticket social
La tramitación del ticket social se puede llevar adelante en uno de los servicios sociales zonales porteños. Su horario de atención va de 9:30 a 15:30 horas.
Como ya indicamos, el beneficio es compatible con la AUH. También lo es con el subsidio de la Tarjeta Alimentar otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social. De este modo no se pierden dichas asistencias sociales a realizar la solicitud.
- Documentación requerida en original y copia
- Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada miembro de la familia.
- Partida de nacimiento de hijos de hasta 18 años.
- Constancia de CUIL de cada uno de los miembros de la familia.
- Certificado de domicilio otorgado por la Policía de la Ciudad o factura de un servicio que acredite el domicilio.
- En caso de que más de una persona sufra riesgo nutricional, certificado médico acreditante.


Nuevo monto de ayuda escolar dependiendo de la provincia

ANSES confirmó el bono de $15.000 para el mes de abril y ya tiene fecha de pago

Comenzó la inscripción de las Becas Progresar: ¿Cómo anotarse?

Asignaciones familiares: oficializaron los nuevos montos a cobrar desde marzo

Lanzan un Plan para que 700 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios

Nueva etapa del programa "Hay equipo" para beneficiarios de la AUH

Destacaron las medidas para impulsar la producción y el consumo de carne vacuna

ATRAPADOS CON CERVEZA ROBADA: QUISIERON ESCAPAR PERO LOS ATRAPARON

EL DECRETO QUE VUELVE AL PASADO: INCONSTITUCIONALIDAD, INCONVENCIONALIDAD, DISCRECIONALIDAD y RETROCESO DEMOCRÁTICO.

Tragedia vial en Santa Rosa: un motociclista perdió la vida tras chocar con un automóvil

