
Inició prórroga para jubilarse sin 30 años de aportes
Planes Sociales25 de julio de 2022

El día de la fecha inició la nueva prórroga a la moratoria que permite jubilarse sin 30 años de aportes. De la mano de ello, las mujeres de 60 a 64 años pueden regularizar años de servicio no ingresados hasta diciembre de 2033. El trámite se puede llevar adelante en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La atención solamente se brinda con turno.
Las autoridades finalmente decidieron prorrogar la moratoria previsional de la Anses, algo que se esperaba que ocurra.
El Presidente Alberto Fernández acordó esta medida con la titular del organismo, María Fernanda Raverta. Si no se hacía iba a ser la primera vez que no exista un régimen similar en casi 20 años.
Lamentablemente, sólo una de cada diez mujeres y uno de cada cuatro hombre se puede jubilar al cumplir la edad. Esto se debe a la informalidad laboral y a la desigualdad en el mercado. Es por ello que se ha ido prorrogando la moratoria para las mujeres en reiteradas oportunidades.
Actualmente existe un proyecto de ley en análisis que ya tiene media sanción. En él se establece la puesta en marcha de una moratoria para quienes cumplieron la edad jubilatoria. Si se aprueba, también se crearía un plan de facilidades de pago para quienes estén próximos a cumplir la edad.
Gracias a la nueva extensión, las mujeres de 60 a 64 años pueden jubilarse con la moratoria vigente. La misma permite reconocer aportes desde que cumplieron 18 años hasta diciembre de 2003. Se requieren años de servicio, los que pueden ser conseguido con el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.
Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado
Por lo general, el cuidado de los hijos está a cargo de las mamás. Es pro esta razón que muchas dejan de lado su crecimiento profesional para dedicar su vida a sus hijos. Para reconocer la labor se lanzó un programa que reconoce aportes por dicha labor.
Se reconoce un año de aporte por cada hijo biológico, dos por adoptivo. Se da un adicional de un año por hijo con discapacidad. Se dan dos extras por haber cobrado la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante 12 meses.
Para efectuar el reconocimiento se tienen que tener 60 años o más y no reunir los 30 años de aportes. Además, la solicitante no puede tener una jubilación en curso ni otorgada.
Para hacer la gestión se debe solicitar un turno en Anses. Es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y las partidas de nacimiento de todos hijos.
Es recomendable verificar que se tenga el grupo familiar correctamente cargado en el organismo previsional. Estos e puede hacer en su página oficial con la Clave de la Seguridad Social. Dentro del sitio hay que seleccionar “Información personal” y “Datos personales y familiares”.


Nuevo monto de ayuda escolar dependiendo de la provincia

ANSES confirmó el bono de $15.000 para el mes de abril y ya tiene fecha de pago

Comenzó la inscripción de las Becas Progresar: ¿Cómo anotarse?

Asignaciones familiares: oficializaron los nuevos montos a cobrar desde marzo

Lanzan un Plan para que 700 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios

Nueva etapa del programa "Hay equipo" para beneficiarios de la AUH

Destacaron las medidas para impulsar la producción y el consumo de carne vacuna

ATRAPADOS CON CERVEZA ROBADA: QUISIERON ESCAPAR PERO LOS ATRAPARON

EL DECRETO QUE VUELVE AL PASADO: INCONSTITUCIONALIDAD, INCONVENCIONALIDAD, DISCRECIONALIDAD y RETROCESO DEMOCRÁTICO.

Tragedia vial en Santa Rosa: un motociclista perdió la vida tras chocar con un automóvil

