
Los alimentos y bebidas aumentaron 2,1% durante la primera semana de agosto
VisionMarket05 de agosto de 2022

El desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía mantuvo en relativa calma a los mercados financieros, pero no logró enfriar la escalada de los precios de alimentos y bebidas, que subieron 2,1% en el inicio de agosto.
Según datos de la consultora LGC, la suba de precios de los alimentos promedió 2,14%, acelerándose 1,08 puntos porcentuales respecto la semana anterior. El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6,8% promedio en las últimas 4 semanas y 7,0% punta a punta en el mismo período.
Los panificados y las carnes lideraron las alzas y explicaron el 60% de la variación total. La suba semanal registrada para la categoría panificación, cereales y pastas fue del 5,3%. Azúcar, miel, dulces y cacao, en tanto, marcó 4,1%.
Cerca de uno de cada cuatro (26%) productos analizados subió de precio durante la semana en la que Massa llegó al Gobierno. Además, 6 de 10 categorías presentaron variaciones mensuales por encima del 7% promedio en las últimas cuatro semanas, con panificados, verduras y lácteos al frente de las subas.
La inflación promedio mensual se acelera por cuarta semana consecutiva, alcanzando un 6,8%.
Para el estudio se relevaron precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco supermercados de la Ciudad de Buenos Aires.
La inflación se acelera y Massa afina nuevas medidas
La inestabilidad política y económica registrada tras la salida del gobierno de Martín Guzmán tuvo un fuerte impacto en los precios: según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), los alimentos subieron en el conurbano 11% en julio, lo que lleva el acumulado de 2022 hasta 58%.
El Gobierno se prepara para enfrentar dos meses con datos de inflación que serán muy duros para la gestión de Alberto Fernández y representarán el primer cimbronazo para el flamante ministro de Economía, Sergio Massa.
Se espera que las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio y agosto sean un “shock” para la Casa Rosada y la cartera de Economía, que intentará surfear esta ola con un bono a jubilados y medidas que generen tranquilidad en la macroeconomía.
Cerca del jefe de Hacienda entienden que la inflación bajará si se le otorga tranquilidad a los mercados y se corrigen los actuales desfasajes de subsidios, gasto público y el dólar. Se estima que el índice de julio -que se conoce el jueves 11- supere el 7%, según estimaciones privadas. Si bien Massa no es responsable directo por ese dato, le coloca más presión de cara a los próximos meses.


La medida de la AFIP que te puede perjudicar - El Diario Visión

La canasta básica aumentó 8,3% en febrero y una familia necesitó $177.063 para no ser pobre

Cambios en pago con tarjetas: a partir de ahora no se firmará el ticket


Ahora 30: el plan para comprar televisores, celulares y aires acondicionados

La inflación de la Argentina en septiembre fue la segunda más alta de América latina
