El Gobierno inició el diálogo con médicos del Hospital de Niños y pausaron medidas

Generales08 de agosto de 2022El Diario VisiónEl Diario Visión
2-1jpg

La semana pasada, el Gobierno se reunió con un grupo de profesionales del Hospital de Niños y se realizó una oferta salarial que implicaría un incremento del 50% sobre el sueldo básico, pero todavía no fue aceptada. Sin embargo, los profesionales resolvieron levantar el estado de asamblea hasta el viernes próximo con la intención de llegar a un acuerdo. De todos modos, el martes habrá un nuevo encuentro.

Según se informó, en virtud del reclamo que viene realizando el personal médico dependiente del Ministerio de Salud, el Gobierno de la Provincia mantuvo una reunión días atrás con los médicos del Hospital de Niños Eva Perón, quienes manifestaron el reclamo de mejora de sus salarios dado que la ley de Carrera Sanitaria no prevé la distinción de escalafón ni adicionales específicos para los profesionales médicos sino que, junto a otros profesionales de la salud, quedan alcanzados por el Grupo A - Asistencial - de la carrera sanitaria.

En el encuentro participaron la Ministra de Salud, Manuela Ávila, y autoridades del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos. El Gobierno realizó una propuesta que implicaría un incremento del 50% sobre el sueldo básico. También ofrece una mejora para el pago de guardias profesionales en un 20%.

Según se informó, la propuesta no fue aceptada por los profesionales por considerarla insuficiente y solicitaron que los médicos pediatras sean incorporados al adicional por especialidad crítica, lo que representa un 40% sobre el Haber Bruto como así también que a los médicos terapistas, ya incorporados en dicho adicional, se les duplique dicho valor.

Por otro lado, solicitaron elevar el valor de la hora de Guardia Profesional Médica a la suma de $1.000 netos de lunes a viernes y de $1.500 los fines de semana y feriados.

Con respecto al reclamo efectuado por las retenciones del Impuesto a las Ganancias, se dejó en claro que dicho impuesto es nacional y que se efectúan de conformidad a lo dispuesto por las normas nacionales aplicables en la materia sobre las cuales el Gobierno de la provincia no tiene facultades normativas.

Por otra parte, el Gobierno remarcó que Catamarca acompaña la cláusula bimestral de la inflación y aumentó el reintegro a 10.000 mil pesos del programa Días de Ensueño, que también es una mejora al salario. "Estamos evaluando propuestas siempre que el diálogo sea el camino", expresaron.

Además, el Gobierno informó que el Poder Ejecutivo Provincial priorizó el sector salud desde el inicio de su gestión incorporando a más de 400 agentes especialistas en Salud, ya que en 2019 estaban activos en el sistema de salud de la provincia 922 profesionales de la salud, entre ellos médicos, kinesiólogos, bioquímicos, etc. y 348 enfermeros/as. A a la fecha cuenta con 1.230 profesionales de la salud y 481 enfermeros, lo que representa un incremento del 35% en dicha planta, y aclararon que en el mes de mayo se incorporaron 500 nuevos agentes al sistema de salud, entre ellos 152 profesionales de la salud y 64 enfermeros.

Te puede interesar
Lo más visto