El comercio electrónico avanzó en dos meses lo que le hubiera llevado dos años

El aislamiento benefició al sector que este año tendrá una proporción de dos dígitos en el comercio total, afirmó el titular de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Alberto Calvo. El Hot Sale previsto para mayo se realizará el 6, 7 y 8 de julio.

VisionMarket10 de mayo de 2020El Diario VisiónEl Diario Visión
Polish_20200426_025419733

El comercio electrónico avanzó en los últimos dos meses lo que en situaciones normales, sin aislamiento social, le hubiera llevado dos años, según afirmó hoy el titular de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), Alberto Calvo.

En una entrevista con Télam, Calvo consideró que este año el sector reflejará una proporción de dos dígitos en el comercio total, debido a la digitalización forzada por la situación de aislamiento.

También confirmó que el evento de descuentos especiales para comercio electrónico de mayo, Hot Sale, se realizará el 6, 7 y 8 de julio.

Polish_20200428_104325748

Señaló que de cara a los próximos meses, así como hay empresas que se preparan para un consumidor que tiene descuentos en su salario, también es esperable que el aislamiento genera la necesidad de "darse un gusto".
 
- T: ¿Es el comercio electrónico uno de los sectores que se fortaleció en esta coyuntura?
- Definitivamente es así, el comercio electrónico viene creciendo a pasos acelerados, pero en tres o cuatro semanas avanzó lo que no hubiera podido hacer en un par de años. El aislamiento hizo despertar a la demanda de una manera forzosa y eso acelera todos los procesos. Hay que adaptarse mucho a eso desde el lado del oferta.

- ¿Es un momento para no cometer errores?
- Si, claramente es un momento bisagra. Sabíamos que el mercado era grande, pero es mucho más grande. Hay que adaptarse.

-¿Las primeras semanas hubo muchas fallas en los sitios de supermercados?
 
- Hubo una primera etapa en la que explotó todo lo que es supermercado, farma y muchísimas búsquedas de artículos de primera necesidad para "estoquearse". Los volúmenes crecieron mucho pero eso se dio las primeras semanas. En una segunda etapa, cuando habilitaron la venta de electro, con heladeras, lavarropas, planchas y otros electrónicos, que pasaron a ser ítems de primera necesidad, porque hacen a la vida en la casa.Y una tercera etapa en la que se liberó la operatoria para todo y eso tiene apenas dos semanas. La cuarta etapa será cuando tenga movimiento indumentaria y calzado, que hasta ahora no habían tenido repercusión.

Los números fueron contundentes: supermercados creció 300% sobre lo que vendía antes del aislamiento; farmacia un 60%; computación creció 50%, porque la gente buscó infraestructura para trabajar desde la casa. En cambio indumentaria y calzado no creció; y viajes, claramente en baja.


descarga (3)

-¿El Hot Sale que debía realizarse en marzo, queda suspendido o ya tienen prevista una fecha?
- Es una fecha muy importante y está instalada. La gente y las empresas lo están esperando. Por un tema de sensibilidad lo postergamos para el 6, 7 y 8 de julio, porque creemos que para esa altura vamos a tener una actividad más manejada, con una curva de contagio, esperamos, en su etapa descendente.

-¿Ya tienen alguna proyección de cómo impactará en los números anuales de facturación esta situación excepcional de  pandemia?
- Los números 2020 no los tenemos y no puedo decir a dónde llegaremos porque hay que ver dónde se va a estabilizar el consumo este año .
Sí creemos que por primera vez pasaremos a tener dos dígitos en el porcentaje de ventas sobre el comercio total. Este año va a ser más grande de lo que esperábamos. Lo que estamos viviendo es un proceso de transformación. La oferta, las empresas, incluso las sofisticadas tuvieron que adaptar recursos y procesos para responder a grandes volúmenes, y para hacer frente a una demanda de servicios más eficientes.

logo-movil (9)

Te puede interesar
Lo más visto