Efemerides deportivas de un dia como hoy...

Un 18 de agosto, en 1952, en Roque Pérez, Buenos Aires, nació Ricardo Julio VILLA, volante campeón del mundo con la Selección Argentina en el '78.

Deportes18 de agosto de 2020Claudio AragónClaudio Aragón
received_225693882113538

En el país "Ricky" vistió con éxito los colores de Quilmes, San Martín de Tucumán, Atlético Tucumán, Racing y Defensa y Justicia. Sin embargo, su paso más resonante lo tuvo en el Tottenham inglés: con los "Spurs", disputó 133 encuentros oficiales y marcó 18 goles; el más importante, en Wembley frente al Manchester City, en la final de la FA Cup en 1981. También estuvo en Colombia y en los Estados Unidos.

- En 1980, nació Esteban CAMBIASSO, uno de los futbolistas argentinos más ganadores de todos los tiempos. El "Cuchu" fue un volante polifuncional, campeón con su país en el Mundial Sub 20 de Malasia, en 1997. Además, se consagró en River, en el Real Madrid y en el Inter de Italia. Con José Pekerman como entrenador (el mismo que lo citó en el '97), jugó la Copa del Mundo de Alemania 2006, donde marcó el mejor gol del torneo, en un 6-0 ante Serbia y Montenegro.

- El 18/8 de 1996, VÉLEZ se consagró bicampeón del fútbol argentino, al empatar sin goles en el José Amalfitani ante Independiente. Como principal incidencia del match, el arquero paraguayo, José Luis Chilavert (en la foto, junto a Marcelo Gómez), le atajó un penal al volante del "Rojo", Jorge Burruchaga. Con Carlos Bianchi en la conducción, "El Fortín" ya se había quedado con el Apertura '95. Al año siguiente, el "Virrey" comenzó la campaña del Clausura, pero en el medio se marchó a dirigir a la Roma italiana, por lo que Osvaldo Piazza tomó su lugar.

- Un día como hoy, en 1998, RACING se convirtió en el primer equipo argentino en ganar un partido oficial en el estadio Morumbí de San Pablo. Fue por la primera fase de la Copa Mercosur, cuando la "Academia" venció al Corinthians por 2 a 1, con goles de Pablo Bezombe y Facundo Villalba.

- En 2005, después de 30 años, NEWELL'S y CENTRAL, los grandes de Rosario, se volvieron a enfrentar en un torneo internacional. Fue en la primera ronda de la Copa Sudamericana, en el Coloso del Parque, con un empate 0 a 0. Días después, en la revancha jugada en el Gigante de Arroyito, el "Canaya" se llevaría la serie, al imponerse por 1 a 0, con un gol del "Pirulo" Germán Rivarola.

-BONUS. Por último, el 18/8 de 2016, LOS LEONES, el seleccionado masculino de hockey sobre césped, venció a Bélgica por 4-2 y se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Los goles del conjunto dirigido por el "Chapa" Retegui fueron convertidos por Pedro Ibarra, Ignacio Ortíz, Gonzalo Peillat y Agustín Mazzilli.

Fue la quinta presea olímpica consecutiva para el hockey argentino, si se tienen en cuenta las dos platas (en Sydney 2000 y Londres 2012) y los dos bronces (en Atenas 2004 y Beijing 2008) que cosecharon Las Leonas.

Además, tras la consagración de la yudoca Paula Pareto, los regatistas Santiago Lange y Cecilia Carranza y los mencionados Leones, Argentina igualó el mejor registro histórico de oros. No había antecedentes de esto desde la edición de Londres 1948, cuando se coronaron Delfo Cabrera en maratón y los boxeadores Rafael Iglesias (peso pesado) y Pascual Pérez (en la categoría 51 kg.). 

Esa producción dorada también se había dado en dos ediciones anteriores, Ámsterdam 1928 y Los Ángeles 1932, otra vez con el boxeo como disciplina clave.

Te puede interesar
Lo más visto