
Finalizó la "Fiesta del Poncho" con record en visitantes y ventas
Generales25 de julio de 2022

La fiesta más importante de invierno del país culminó satisfactoriamente con récord en visitas y en ventas de artesanías. Desde el 15 al 24 de julio, según datos preliminares del conteo estadístico que realiza personal de la organización con la Policía de la Provincia, ingresaron al Predio Ferial 930 mil personas con el pico más alto de concurrencia el último fin de semana; el sábado 23 tuvo 170 mil visitantes el Predio Ferial, mientras que ayer se despidió con 270 mil asistentes.
El Secretario de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Iván Mooney, manifestó que la concurrencia de personas que residen en la provincia y de turistas nacionales y extranjeros superó las expectativas, y atribuyó el éxito a la estrategia de turismo que impulsa el Gobierno provincial.
“El Poncho culmina el primer ciclo de la estrategia de turismo que llevamos a cabo desde el Gobierno provincial. De ahora en adelante nuestro desafío es romper la estacionalidad, y en este sentido estamos convencidos de que con el Pre Viaje 3, que sale desde agosto a diciembre, más todo el impulso que desde la provincia se da mediante créditos para emprendimientos e inversiones turísticas, nos van a llevar a tan ansiado objetivo”, expresó.
Ventas
Desde el Ministerio de Cultura y Turismo informaron que en un relevamiento preliminar, hasta el jueves 21, cada stand había vendido un promedio de 300 mil pesos. Multiplicado por los 600 artesanos y productores que participaron este año, da un total aproximado de 180 millones de pesos. De acuerdo con su experiencia en ediciones anteriores, los artesanos especulaban que durante este fin de semana las ventas incrementarían hasta un 40 por ciento por el movimiento que genera los últimos días del Poncho.
Para esta edición, desde el Estado provincial se decidió que los artesanos catamarqueños no paguen sus stands, para favorecer su recuperación pospandemia. En este mismo sentido, también se les proporcionó hospedaje para permitir que puedan tener ganancias genuinas y significativas con sus ventas.
La digitalización de los medios de pago fue un gran beneficio para los artesanos, si bien la Dirección de Artesanías ofrece el servicio de venta con tarjetas a través del Mercado Artesanal, la mayoría ya cuenta con su propio posnet y ofrece facilidades de pago.
Algunos de los artesanos vendieron toda su producción días antes de finalizada la Fiesta y se estima que muchos vuelvan a sus lugares de origen con casi toda su producción vendida.


TENSIÓN ENTRE LA UNIÓN COMERCIAL Y EL BANCO NACIÓN POR LA SUSPENSIÓN DE LOS PROGRAMAS “DÍAS DE ENSUEÑO” Y “ONE SHOT”

ANUNCIARON LA FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA "DÍAS DE ENSUEÑO"

TRABAJADORES DE CATAMARCA RADIO Y TELEVISIÓN, OTRA VEZ EN ALERTA

CLASE PÚBLICA POR EL CIERRE DE CARRERAS EN EL IES CLARA J. ARMSTRONG

SUSPENDERÍAN EL ONE SHOT Y DÍAS DE ENSUEÑO ESTÁ EN ANÁLISIS

FALLECIÓ JOSÉ LUIS "JOVI" VEGA, EX INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE EL RODEO

COLECTA DE SANGRE E INSCRIPCIÓN AL REGISTRO DE CÉLULAS MADRE

AMENAZÓ DE MUERTE A LA DIRECTORA Y VICE DE UNA ESCUELA Y QUEDÓ DETENIDA



