
Internet y telefonía celular: el Congreso discute el DNU que los declara servicios esenciales
Nacionales24 de agosto de 2020

La discusión del DNU 690/2020 (que declara como esencial a los servicios de telefonía fija y celular, internet y televisión paga) llega hoy al Congreso de la Nación. La comisión bicameral parlamentaria tendrá entre su temario al decreto que anunció Alberto Fernández el pasado viernes. “No se hizo en contra de ninguna empresa”, resumió Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones. La oposición, con un tibio apoyo.
Desde las 13, la Comisión de Trámite Legislativo, conducida por el diputado oficialista Marcos Cleri, tratará cinco DNU. El más importante de ellos es el decreto que califica como “servicios públicos esenciales” los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC. La medida también busca congelar los aumentos de precios hasta fin de año.
Buscan retrotraer los precios a julio
“Se tienen que retrotraer al mes de julio, a la etapa en la que estaban congelados los precios”, dijo Ambrosini. En comunicación con “Mañana Sylvestre” (Radio 10) el titular del ENACOM resaltó que “una de las pocas actividades que siguió trabajando durante la pandemia y bien fueron las telecomunicaciones”.
El Ejecutivo confía en que el DNU se trate sin mayores sobresaltos en Diputados, donde el oficialismo no cuenta con quórum propio. “Todo se hace por internet. Trabajamos, estudiamos, nos entretenemos”, resumió Ambrosini.
Para el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, “no hay ningún motivo para que caigan las inversiones”. “El objetivo -agregó- es que en 4 años todas las escuelas del país tengan internet”.
El resto de los DNU en el temario
El temario de la tarde también incluye el DNU 157/20, por el cual se crea la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; y también el Decreto de Facultades Delegadas N° 582 del 6 de julio del 2020 por el cual se aprueba el modelo de Enmienda N° 1 al Suplemento de Prospecto del 21 de abril de 2020 obrante con su traducción al idioma castellano.
En el mientras tanto, la oposición habla en silencio. Distinta fue la postura que tomaron en torno a la Reforma Judicial -que se votaría el jueves en el Senado- criticada duramente por legisladores opositores.
El oficialismo confía en el apoyo de Juntos por el Cambio en el recinto.


EL CONSUMO EN SUPERMERCADOS VUELVE A DESPLOMARSE EN MARZO

KICILLOF DECIDIÓ DESDOBLAR Y LA ELECCIÓN EN LA PROVINCIA SERÁ EL 7 DE SEPTIEMBRE

GARCÍA MANSILLA RENUNCIÓ A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

EL GOBIERNO PRESENTÓ UN PER SALTUM PARA QUE GARCÍA MANSILLA CONTINÚE EN EL CARGO

MACRI SE METIÓ EN LA CAMPAÑA DE CABA: "PREPÁRENSE PARA EL DEBATE, SI NO LA VAN A PASAR MUY MAL"

OTRO "CHE, MILEI" DE CRISTINA, AHORA POR LOS ARANCELES: "PEGÁ UN VOLANTAZO"

EL GOBIERNO REPUDIÓ EL RECHAZO A LOS PLIEGOS DE ARIEL LIJO Y MANUEL GARCÍA-MANSILLA

LIGA CHACARERA: ARRANCA LA 2ª FECHA EN EL PREVEDELLO CON DUELOS CLAVE Y PROMESA DE EMOCIONES


INTENTO DE FEMINIDIO: UNA JOVEN LOGRÓ ESCAPAR TRAS SER GOLPEADA Y ASFIXIADA POR SU PAREJA

HIJO DE CONCEJAL CAPITALINO IMPUTADO POR UN VIOLENTO ASALTO A MANO ARMADA
