

El día de hoy, en la pantalla de Crónica, la Doctora Tamara Bezares hizo una aclaración sobre el Plan Acompañar. Debido a las consultas que recibió, la abogada de “Tiempo real” indicó que las beneficiarias pueden cobrar asignaciones familiares. Es decir, ellas pueden percibir SUAF o la Asignación Universal por Hijo (AUH) pagadas por Anses.
Las mujeres y personas LGBTI+ que son víctimas de violencia de género también padecen violencia económica.
La dependencia económica imposibilita que estas personas puedan emprender un nuevo camino. Es por esta razón que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad puso en marcha el Programa Acompañar.
El monto del Plan Acompañar es igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Es decir, actualmente es de $32.000 mensuales y en febrero se elevará a $33.000.
Dada las consultas, la Dra. Bezares aclaró que este beneficio es compatible con el cobro de AUH y SUAF por embargo. Es decir, puede ser percibido por desempleadas y personal doméstico.
Aparte de cobrar una suma mensual por medio año, las titulares acceden a un acompañamiento integral.
Para anotarse al beneficio, la interesada debe acercarse a la unidad de acompañamiento correspondiente a su localidad. En la misma se llevará adelante una entrevista en la cual se analizará su situación.


Nuevo monto de ayuda escolar dependiendo de la provincia

ANSES confirmó el bono de $15.000 para el mes de abril y ya tiene fecha de pago

Comenzó la inscripción de las Becas Progresar: ¿Cómo anotarse?

Asignaciones familiares: oficializaron los nuevos montos a cobrar desde marzo

Lanzan un Plan para que 700 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios

Nueva etapa del programa "Hay equipo" para beneficiarios de la AUH

Destacaron las medidas para impulsar la producción y el consumo de carne vacuna

AMENAZÓ DE MUERTE A LA DIRECTORA Y VICE DE UNA ESCUELA Y QUEDÓ DETENIDA



